Enfermedades de Vía Biliar

El hígado produce una sustancia llamada bilis que ayuda a digerir la grasa y eliminar toxinas. La bilis viaja a través de los conductos biliares, se almacena en la vesícula biliar y después llega al intestino delgado.
Cuando hablamos de enfermedades de la vía biliar, nos referimos a los padecimientos que involucran a los conductos biliares o la vesícula. Existen múltiples padecimientos que afectan a este complicado sistema, desde la inflamación hasta el cáncer, pero lo más común es encontrar dos: la colelitiasis y la colecistitis.

Enfermedades de la Vía Biliar

El hígado produce una sustancia llamada bilis que ayuda a digerir la grasa y eliminar toxinas. La bilis viaja a través de los conductos biliares, se almacena en la vesícula biliar y después llega al intestino delgado.
Cuando hablamos de enfermedades de la vía biliar, nos referimos a los padecimientos que involucran a los conductos biliares o la vesícula. Existen múltiples padecimientos que afectan a este complicado sistema, desde la inflamación hasta el cáncer, pero lo más común es encontrar dos: la colelitiasis y la colecistitis.

¿Qué es?

La colelitiasis, o lo que comúnmente se conoce como piedras en la vesícula o cálculos biliares, son acumulaciones sólidas de bilirrubina o colesterol que se alojan en la vesícula. Puede causar inflamación en la vesícula, en los conductos biliares o el páncreas.
Mientras que la colecistitis es la propia inflamación de la vesícula biliar. A menudo es causada porque hay un cálculo biliar que bloquea los conductos, por lo que la bilis se acumula en la vesícula y causa irritación e inflamación. Si no se trata a tiempo, puede provocar gangrena, infección o perforación de la vesícula biliar, lo que puede ser mortal para algunas personas.

Síntomas

Muchas personas con enfermedades de la vía biliar no presentan síntomas, pero cuando estos se manifiestan, el dolor suele ser el primero en aparecer. Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor repentino que se intensifica rápidamente en la parte derecha superior o central del abdomen.
  • Dolor de espalda o en el hombro derecho.
  • Dolor agudo continuo.
  • Náuseas o vómitos.
  • Sensibilidad en el abdomen.
  • Fiebre.
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).
  • Orina color marrón claro.
  • Pérdida de apetito.

Síntomas

Muchas personas con enfermedades de la vía biliar no presentan síntomas, pero cuando estos se manifiestan, el dolor suele ser el primero en aparecer. Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor repentino que se intensifica rápidamente en la parte derecha superior o central del abdomen.
  • Dolor de espalda o en el hombro derecho.
  • Dolor agudo continuo.
  • Náuseas o vómitos.
  • Sensibilidad en el abdomen.
  • Fiebre.
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).
  • Orina color marrón claro.
  • Pérdida de apetito.

Factores de riesgo

Existe un sector de la población que es más propenso a sufrir este tipo de enfermedades de la vía biliar. Por ejemplo:

  • Mujeres.
  • 40 años o más.
  • Diabetes, sobrepeso u obesidad.
  • Sedentarismo.
  • Antecedentes familiares.
  • Enfermedad hepática.
  • Dieta alta en grasas y baja en fibras.
  • Embarazadas.
  • Tratamiento hormonal alto en estrógenos.
  • Subir y bajar de peso sin explicación.

¿Cuál es el mejor tratamiento para las enfermedades de la vía biliar?

En algunos casos, la colecistitis se puede resolver por sí sola, si presentas cálculos, es posible tratarlos con antibióticos, una dieta sana o analgésicos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, es mucho mejor optar por una cirugía para extirpar la vesícula.

¿Cuál es el mejor tratamiento para las enfermedades de la vía biliar?

En algunos casos, la colecistitis se puede resolver por sí sola, si presentas cálculos, es posible tratarlos con antibióticos, una dieta sana o analgésicos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, es mucho mejor optar por una cirugía para extirpar la vesícula.

La cirugía es el principal tratamiento debido a que los cálculos biliares reaparecen con frecuencia. La vesícula biliar no es un órgano vital, por lo que extirparla no afectará tu capacidad de digerir alimentos. La bilis puede fluir directamente desde el hígado hasta el intestino delgado sin necesidad de otro órgano intermediario.

Soy el Dr. Álvaro Valladares, gastroenterólogo especialista en la vesícula biliar. Si estás buscando una solución para las enfermedades de la vía biliar en la CDMX, contáctame para aliviar todas las molestias.

  • ¡Pregúntales a ellos!

Alvaro Valladares Pasquel - Doctoralia.com.mx
Alvaro Valladares Pasquel - Doctoralia.com.mx

Contáctame

Con entrega y dedicación, asumo el compromiso de proporcionar cuidados de excelencia de los distintos padecimientos del tracto digestivo:

  • Reflujo gastroesofágico
  • Síndrome de Intestino Irritable
  • Esofagitis
  • Gastritis
  • Úlcera gástrica o duodenal
  • Sangrado gastrointestinal
  • Diarrea aguda o crónica
  • Estreñimiento
  • Infecciones gastrointestinales
  • Diagnóstico temprano de cáncer gástrico, colon, recto, hígado
  • Hepatitis
  • Hígado graso
  • Cálculos de la vesícula biliar
  • Divertículos de colon
  • Pancreatitis aguda y crónica
  • Cirrosis
  • Enfermedad celíaca
  • Hemorroides
  • Balón gástrico
  • Endoscopia