Hígado Graso

El hígado graso es una condición ocasionada por la acumulación de grasa dentro del hígado,  que se asocia a la presencia de sobrepeso u obesidad, diabetes, elevación de colesterol y triglicéridos e hipertensión arterial. Todas estas enfermedades están estrechamente relacionadas con la dieta, ejercicio y estilo de vida. Actualmente el hígado graso es la enfermedad hepática más frecuente y se proyecta como la principal causa de cirrosis y trasplante de hígado en los próximos años.

Hígado Graso

El hígado graso es una condición ocasionada por la acumulación de grasa dentro del hígado,  que se asocia a la presencia de sobrepeso u obesidad, diabetes, elevación de colesterol y triglicéridos e hipertensión arterial. Todas estas enfermedades están estrechamente relacionadas con la dieta, ejercicio y estilo de vida. Actualmente el hígado graso es la enfermedad hepática más frecuente y se proyecta como la principal causa de cirrosis y trasplante de hígado en los próximos años.

La enfermedad por hígado graso no ocasiona síntomas y suele pasar desapercibida. Generalmente se identifica en estudios realizados por otras causas. Sin embargo, en caso de presentar síntomas, suele tratarse de una complicación de esta enfermedad asociada a cirrosis. Algunos de estos síntomas incluyen:

  • Vómito con sangre o de color café.
  • Evacuaciones negras y fétidas.
  • Aumento del perímetro abdominal por presencia del líquido (ascitis).
  • Coloración amarilla de la piel y mucosas (ictericia).

Presentar cualquiera de estos síntomas, requiere una valoración por un experto. Acude con tu gastroenterólogo de confianza.

¿Cuáles son los datos de alarma de hígado graso?

Aunque no hay síntomas específicos del hígado graso, el padecerlo puede llevar a desarrollar cirrosis. La cirrosis tampoco da síntomas de forma inicial, aunque algunos datos de descompensación incluyen:

  • Vómito con sangre o de color café.
  • Evacuaciones negras y fétidas.
  • Aumento del perímetro abdominal por presencia del líquido (ascitis).
  • Coloración amarilla de la piel y mucosas (ictericia).
  • Confusión, desorientación y estado mental alterado.

En caso de cualquiera de estos, consulta de inmediato a tu gastroenterólogo de confianza o acude al servicio de urgencias más cercano.

¿Cuáles son los datos de alarma de hígado graso?

Aunque no hay síntomas específicos del hígado graso, el padecerlo puede llevar a desarrollar cirrosis. La cirrosis tampoco da síntomas de forma inicial, aunque algunos datos de descompensación incluyen:

  • Vómito con sangre o de color café.
  • Evacuaciones negras y fétidas.
  • Aumento del perímetro abdominal por presencia del líquido (ascitis).
  • Coloración amarilla de la piel y mucosas (ictericia).
  • Confusión, desorientación y estado mental alterado.

En caso de cualquiera de estos, consulta de inmediato a tu gastroenterólogo de confianza o acude al servicio de urgencias más cercano.

¿Cuáles son las consecuencias de padecer hígado graso?

Debido a que el hígado graso es ocasionado por depósitos de grasa en el cuerpo, esta enfermedad está estrechamente relacionada con el sobrepeso, obesidad, resistencia a la insulina, elevación de colesterol y triglicéridos e hipertensión arterial. Todos éstos son factores de riesgo cardiovascular, es decir que aumentan la probabilidad de desarrollar infartos cardiacos o cerebrales.

En cuanto al hígado en sí, el hecho de tener acúmulos de grasa altera su funcionamiento normal y provoca inflamación, lo cual a largo plazo puede llevar a cirrosis y cáncer de hígado.

¿Quién puede desarrollar hígado graso?

Nadie es inmune a este padecimiento, pero como médico especialista en hígado graso, puedo decir que existen ciertos factores que contribuyen a desarrollarlo como:

  • Obesidad.
  • Presión arterial alta.
  • Diabetes tipo II y pre diabetes.
  • Colesterol y triglicéridos altos.
  • Pérdida rápida de peso.
  • Origen latinoamericano.
  • Tener más de 50 años.
  • Antecedentes familiares de hígado graso u obesidad.
  • Diversos trastornos metabólicos.
  • Consumo excesivo de alcohol.

¿Quién puede desarrollar hígado graso?

Nadie es inmune a este padecimiento, pero como médico especialista en hígado graso, puedo decir que existen ciertos factores que contribuyen a desarrollarlo como:

  • Obesidad.
  • Presión arterial alta.
  • Diabetes tipo II y pre diabetes.
  • Colesterol y triglicéridos altos.
  • Pérdida rápida de peso.
  • Origen latinoamericano.
  • Tener más de 50 años.
  • Antecedentes familiares de hígado graso u obesidad.
  • Diversos trastornos metabólicos.
  • Consumo excesivo de alcohol.

¿Cuál es el tratamiento del hígado graso?

El pilar más importante en el tratamiento del hígado graso son una dieta saludable, ejercicio y pérdida de peso. Una alimentación adecuada y el realizar actividad física son indispensables para controla esta enfermedad. Sin embargo existen otras alternativas de tratamiento como apoyo para bajar de peso, como las técnicas de endoscopia bariátrica, que son métodos mínimamente invasivos, como el balón intragástrico, la manga gástrica endoscópica o quirúrgica, bypass gástrico, medicamentos para bajar de peso, entre otros.

Además, es importante limitar otros factores que puedan dañar al hígado, como evitar el consumo de alcohol, evitar los suplementos o remedios naturistas, consultar con tu médico sobre medicamentos que puedan ser tóxicos para el hígado.

Actualmente existen varios tratamientos farmacológicos que se encuentran en investigación, sin embargo, no son tan efectivos como los cambios en el estilo de vida y se reservan para etapas avanzadas, ya con inflamación y cierto grado de fibrosis del hígado.

Recuerda que no existen dos pacientes iguales, cada caso es único. Si te detectaron hígado graso, lo mejor es visitar a un especialista en hígado graso.

Soy el Dr. Álvaro Valladares, gastroenterólogo especialista en el hígado graso en la CDMX, contáctame para saber más sobre este padecimiento y cómo salir de él.

Soy el Dr. Álvaro Valladares, gastroenterólogo especialista en el hígado graso en la CDMX, contáctame para saber más sobre este padecimiento y cómo salir de él.

  • ¡Pregúntales a ellos!

Alvaro Valladares Pasquel - Doctoralia.com.mx
Alvaro Valladares Pasquel - Doctoralia.com.mx

Contáctame

Con entrega y dedicación, asumo el compromiso de proporcionar cuidados de excelencia de los distintos padecimientos del tracto digestivo:

  • Reflujo gastroesofágico
  • Síndrome de Intestino Irritable
  • Esofagitis
  • Gastritis
  • Úlcera gástrica o duodenal
  • Sangrado gastrointestinal
  • Diarrea aguda o crónica
  • Estreñimiento
  • Infecciones gastrointestinales
  • Diagnóstico temprano de cáncer gástrico, colon, recto, hígado
  • Hepatitis
  • Hígado graso
  • Cálculos de la vesícula biliar
  • Divertículos de colon
  • Pancreatitis aguda y crónica
  • Cirrosis
  • Enfermedad celíaca
  • Hemorroides
  • Balón gástrico
  • Endoscopia